logotipo

Verificación de edad

Para usar nuestro sitio web, debe ser mayor de 21 años. Verifique su edad antes de acceder.

Lo sentimos, tu edad no está permitida.

  • pequeña pancarta
  • pancarta (2)

Extracción 101: Resina viva

No es ningún secreto que los extractos de cannabis están ganando popularidad rápidamente. El año pasado, las ventas de concentrados aumentaron un asombroso 40%, y esta tendencia no parece estar desacelerándose.

Además de los altísimos porcentajes de cannabinoides que ofrecen los concentrados, existe una gran variedad de variedades para elegir. Con una gama tan diversa de viscosidades y sabores, los aficionados al cannabis pueden encontrar fácilmente un concentrado que se ajuste a sus necesidades. Además, los continuos avances en la tecnología de vapeo y dab rigs electrónicos hacen que estos concentrados sean más fáciles de consumir que nunca.

Un concentrado, en particular, se ha convertido en el estándar de oro entre los aficionados al cannabis que desean disfrutar de perfiles de terpenos naturales tanto en sus extractos como en sus flores. Ese concentrado es la resina viva.

 wps_doc_0

¿Qué es la resina viva?

La resina viva es un concentrado, similar al budder o la cera de BHO. Su color característico oscila entre un ámbar dorado y un amarillo pálido. En cuanto a su viscosidad, la resina viva puede tener diferentes consistencias según las particularidades del proceso de extracción. Sin embargo, suele tener una textura más maleable que los concentrados rígidos como el shatter. Puede tener una viscosidad similar a la del caramelo, como la cera de BHO convencional, o una apariencia semilíquida ligeramente líquida.

Con una simple inspección visual, los aficionados al cannabis probablemente no encontrarán ninguna característica que la distinga de otros concentrados similares. Lo que destaca de la resina viva es su sabor, aroma y perfil de terpenos.

Con otras formas de concentrados, la mayoría de los terpenos naturales de la planta se pierden o se dañan antes de que el producto llegue a los estantes del dispensario. Pero, gracias al exclusivo proceso de fabricación de la resina viva, una cantidad significativamente mayor de terpenos sobrevive a la extracción y termina en el producto final. Así funciona.

¿Cómo se fabrica la resina viva?

La gran mayoría de los cannabinoides y terpenos se encuentran en las estructuras cristalinas llamadas tricomas, que salpican la superficie de los cogollos de cannabis y dan a ciertas cepas su aspecto escarchado. La fragilidad de estos tricomas representa un problema para los cultivadores a la hora de la cosecha. Un manejo excesivo de los cogollos puede desprenderlos y hacer que se desprendan de la planta, y la exposición al calor, el oxígeno y la luz ultravioleta puede degradarlos. Incluso con la máxima rapidez y cuidado, los cultivadores perderán algunos tricomas y los compuestos psicoactivos que contienen durante el proceso de cosecha.

Una parte significativa de la pérdida de terpenos ocurre durante las etapas de secado y curado de una cosecha. Aquí es donde la resina viva se distingue de otros concentrados de cannabis. Las plantas utilizadas en extractos de resina viva se saltan por completo la fase de secado y curado y, en su lugar, se congelan instantáneamente a temperaturas extremadamente bajas inmediatamente después de la cosecha. Esto permite que el concentrado conserve un perfil de terpenos más similar al de la planta cuando estaba viva, de ahí el término "vivo" en la resina viva.

El proceso de extracción es prácticamente idéntico al de otros métodos de extracción con solventes; solo que se utilizan plantas ultracongeladas en lugar de cogollos secos, y el solvente se ha enfriado a temperaturas bajo cero. Normalmente, los extractores utilizan un sistema de BHO de circuito cerrado para separar los aceites de la planta del material vegetal, aunque también se pueden utilizar otros solventes como PHO o CO₂.

Cómo consumir resina viva

La resina viva se puede consumir de diversas maneras, dependiendo de la viscosidad del concentrado. Si la resina viva tiene una consistencia más espesa y viscosa, se puede consumir como cualquier otro dab. Esto puede incluir usar un dab rig, un e-nail o un bolígrafo de cera.

Además, los cartuchos de resina viva precargados se han vuelto cada vez más populares entre los consumidores. Estos ofrecen la comodidad de experimentar los intensos sabores de la resina viva dondequiera que estén, sin tener que lidiar con extractos engorrosos ni sopletes de butano.

Los cartuchos de resina viva se consideran productos de primera calidad y suelen combinarse con el hardware de cartucho más sofisticado disponible. Su perfil de sabor menos adulterado impulsa el deseo del consumidor por la resina viva, por lo que los fabricantes necesitan un cartucho que no contamine dicho sabor. Casi todos los cartuchos de resina viva del mercado actual utilizan hardware de cerámica como el GYL.cartucho de cerámica completoEsto se debe a que ningún otro material de cartucho ofrece un sabor tan limpio y constante como los cartuchos totalmente de cerámica.

¿Merecen la pena los carros de resina viva?

Los cartuchos de resina viva tienen un precio elevado a pesar de no tener necesariamente los porcentajes más altos de cannabinoides del mercado de concentrados. Que valgan la pena o no es totalmente subjetivo y, en última instancia, depende de lo que el consumidor busque obtener de su experiencia concentrada.

Nuevamente, el principal atractivo reside en el sabor. Ningún otro extracto se acerca al de la resina viva en cuanto a perfil de sabor. Además, los altos porcentajes de terpenos presentes en la resina viva potencian el efecto séquito más que otros extractos.

Para quienes buscan un presupuesto ajustado y buscan el máximo efecto al menor precio, los cartuchos de resina viva probablemente no compensan el coste adicional. Sin embargo, para los verdaderos expertos en cannabis que disfrutan de las diferencias entre productos y cepas, la resina viva ofrece una experiencia de primera calidad sin igual en otros concentrados.


Hora de publicación: 09-oct-2022